lunes, 4 de octubre de 2010

Ceuta... Los colores de mi perla

Elecciones 2011, elecciones 2.0



Esta semana se producía un evento inesperado en la vida política y social ceutí. A principios de semana nacía el perfil de Facebook de Juan Jesús Vivas, que en dos días ya tenía casi 400 amigos.
Tras dos días de interacción constante con los caballas que, entusiasmados, contaban entre sus ‘amigos’ al presidente, se cambió por una página de Facebook. Según informaron desde la Ciudad, los motivos de este cambio fue el “abrumador número de solicitudes de amistad en dos días, por lo que para gestionar mejor se decidió crear una página, que da más opciones y no tiene límite”. En efecto, un perfil personal en esta red social tiene un límite de 5.000 amigos. A partir de ahí, el sistema no permite más. A diferencia de una página, en la que no hay límite.
Vivas no ha sido el primer político caballa en aparecer en Facebook, pero sí el primero en hacerlo con una clara intención política como candidato (Caballas sacó su propia página en Facebook, pero abandonó su actividad regular en mayo). Una iniciativa que no proviene del gabinete de comunicación de la Ciudad, ya que esto suele tener su origen en los partidos políticos, que poseen sus propios departamentos de comunicación. No hay que olvidar que en unos meses tendremos elecciones, y a todas luces el uso de Internet será por primera vez en España intensivo, una vez visto el éxito que deparó tanto en Estados Unidos a Barack Obama como en Inglaterra a David Cameron.
Para entender los motivos y los modos de esta nueva forma de hacer política, El Faro ha consultado a un experto, Jordi Rodríguez Virgili, profesor del departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra y estudioso de las campañas electorales, que explica: “Habrá un uso mayor que otras veces, e influirá. Pero no sustituirá a las maneras tradicionales de hacer campaña, porque además no debe hacerlo.
Los políticos tendrán que seguir yendo al mercado, dar la mano en el barrio, y dar mítines. Porque, además, ahí encontrarán un público que no está en las redes sociales”. La ventaja, según Rodríguez Virgili, de usar Internet, es que “complementa los medios tradicionales, porque la televisión seguirá siendo la estrella”.
De hecho, según informó la Ciudad, la intención es proporcionar “una interacción más directa entre el presidente y los ciudadanos, incluso que se puedan enviar preguntas a Vivas y que él las responda, con nuevos formatos como un chat, por ejemplo”. A buen seguro, lo veremos de cara a las próximas elecciones autonómicas del año que viene. Sin embargo, lo que faltará, casi con total seguridad, es una estrategia. “Hasta ahora, las iniciativas de tener presencia en las redes sociales han venido de personas sueltas. Bien sea de alguien del partido que anima al político, o bien sea del propio político que toma interés personal en ser activo”, aclara el profesor Virgili. Así, encontramos el primer ejemplo hace casi cuatro años, en las elecciones de 2007, cuando Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, dio un mitin virtual en Second Life, al que asistieron unas 90 personas. Se trata de una plataforma en la que cada usuario crea un ‘alter ego’ que se desenvuelve en un mundo virtual alternativo, parecido al nuestro, en el que es posible hacer de todo. Otro ejemplo más reciente es el primer debate online de la historia de España entre dos diputados, uno del PP y otro del PSOE, utilizando Twitter: se trata de los navarros Santiago Cervera y Roberto Jiménez, ambos usuarios activos por interés personal de estas plataformas.
Pero desde entonces, los actos online han evolucionado, y el punto álgido llegó en las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, en las que Facebook fue decisivo para la victoria de Obama. “Ahora, los candidatos piden a sus departamentos una campaña como la de Obama. Claro, ellos les pueden responder que quieren un candidato como Obama, eso es importante”, opina el profesor Virgili, quien sin embargo afirma que “el espejo en que nos debemos mirar es Estados Unidos, porque en estas cosas, como en otras, se sitúa en vanguardia”.
Las principales ventajas de introducirse en las redes sociales son, según el profesor Virgili, que “permite un diálogo con el electorado, y también permite llegar a un público que de otra forma no es accesible”. En concreto, se refiere a los jóvenes, que sí están en Tuenti o en Facebook, pero que no ven la tele. “Eso sí, la televisión seguirá siendo lo principal. Por ejemplo, Obama, gracias a los recursos obtenidos en Internet, pagó un documental de media hora dos días antes de la votación, en todas las grandes cadenas a la vez. Su presencia en la tele era diez veces la de McCain, gracias a lo recaudado en Internet”, añade. La importancia de la televisión reside en que es un medio generalista, como el periódico: “El que lo compra el domingo, por ejemplo, aunque quiera ver los deportes, termina leyendo algo de política. En Internet, si no te interesa, no lo buscas. Segmenta la audiencia y la selecciona muchísimo, puede ser un peligro”.
Eso sí, el profesor de la Universidad de Navarra advierte que será necesario adaptar estos nuevos métodos al sistema electoral español. “Aquí todo va a través del partido. Conocemos al alcalde, y a algunos de los concejales, los más importantes. Al presidente autonómico y a los consejeros, no a todos. Al presidente del Gobierno y a los ministros, y tampoco a todos, sólo a los principales. Eso tiene que ver con que las listas son cerradas y bloqueadas; es muy diferente de Estados Unidos, y habrá que encontrar la forma de trasladarlo. Por ejemplo, podría servir para que el electorado conozca mejor a los candidatos, su perfil, sus características. Podría incluso ayudar a una mayor democracia en ese sentido”, afirma.
La situación de los políticos ceutíes en las redes sociales
Juan Jesús Vivas El presidente inauguró la página el pasado jueves de madrugada y cuenta ya con 390 seguidores (dato recogido ayer a mediodía). Utiliza una foto de perfil tipo carnet y se ha dedicado a publicar su actividad pública.
Caballas Esta coalición inició su andadura también con una página de Facebook, que misteriosamente comenzó a permanecer inactiva en mayo, y desde ese mes sólo ha tenido una publicación más, el pasado 25 de septiembre.
José Antonio Carracao Además de su perfil personal en Facebook, cuenta con un blog, medio utilizado preferentemente por la mayor parte de cargos del PSOE; su dirección online es http://carracao.blogspot.com
Los consejeros del ejecutivo de la Ciudad Autónoma La mayoría de ellos tienen un perfil activo en Facebook, pero su uso es preferentemente personal. De ellos, Yolanda Bel es quien mejor cuida su intimidad, ya que ha sabido configurar la privacidad de manera que sólo sus amigos pueden ver la información. Más públicos son los perfiles de otros consejeros, como Guillermo Martínez o Mabel Deu, accesibles a todo el mundo. El de la consejera de Juventud y Nuevas Tecnologías tiene su información pública, pero los comentarios restringidos. El resto de consejeros ni siquiera están en Facebook.
La oposición El perfil de Facebook más activo es el de la diputada Fátima Hamed, con más de 500 ‘amigos’, a medio camino entre uso personal y político.


Artículo publicado en el faro

viernes, 1 de octubre de 2010

Inspección de Trabajo completa su plantilla con una nueva incorporación

     
alt

El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, anunció ayer en su visita al autobús informativo de UGT instalado en la Plaza de África con motivo de la campaña de sensibilización sobre la prevención de riesgos laborales que, con la incorporación de un nuevo inspector, que es además especialista en riesgos laborales, ha quedado completada la plantilla de la Inspección de Trabajo en Ceuta, que cuenta en la actualidad con un tercio más de efectivos que a principios de este año.

Con esta nueva incorporación, la plantilla de la Inspección de Trabajo en Ceuta está al 100%, integrada por tres inspectores, tres subinspectores y un jefe, personal que realiza las visitas a empresas.
El responsable gubernamental el delegado ha recalcado el esfuerzo del Gobierno de España, concretado en la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo e Inmigración, que ha incrementado la plantilla en Ceuta un tercio este año, pese al momento de austeridad económica.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un servicio público al que corresponde ejercer la vigilancia del cumplimiento de las normas de orden social y exigir las responsabilidades pertinentes, así como el asesoramiento, y en su caso, arbitraje, mediación y conciliación en dichas materias, funciones que efectúa de conformidad con los principios del Estado social. Los inspectores trabajan en varias áreas de actuación, que son las de relaciones laborales, seguridad y salud laboral, empleo y extranjería y Seguridad Social.
Fernández Chacón calificó de “muy acertada” la campaña emprendida por el sindicato “porque despierta la concienciación ciudadano sobre un aspecto tan importante como es la salud laboral y eso es necesario apoyarlo desde las administraciones”.
El secretario general de UGT en Ceuta, Antonio Gil, explicó al delegado  que , con esta campaña, bajo el lema ‘mano a mano por la prevención, mano a mano por tu salud y seguridad’, el sindicato pretende divulgar e informar a los trabajadores sobre la existencia de riesgos ergonómicos y psicosociales y sobre la realidad de las enfermedades profesionales.
Dicho autocar será visitado también por el consejero de Economía y Empleo, Guillermo Martínez, y la directora provincial de Trabajo en Ceuta, Remedios Muñoz.

UGT valora la llegada del inspector
La Unión General de Trabajadores valora la incorporación de un nuevo inspector. Ésta era una de las reivindicaciones del sindicato, que se ve atendida al completar la plantilla.
El secretario general de los ugetistas ceutíes valoró que este este inspector esté especializado en enfermedades profesionales.
Además, UGT considera que es una buena noticia también para atender al campo de las nuevas enfermedades laborales.
Este medio ya publicó la propuesta de UGT de realizar reconocimientos médicos adaptados a cada puesto de trabajo, con el objetivo de adecuar los controles a los riesgos que pueda tener cada trabajador
.

Paris atropella a un fotógrafo

Todas hemos soñado alguna vez con ser súper famosas pero… en realidad es un incordio, y si no que se lo pregunten a Paris Hilton. Era tan grande el número de paparazzi que le perseguían que su novio, sin darse cuenta, pasó el coche por el pie de uno de ellos.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Isabel II pidió una subvención estatal para pagar la luz y el gas de sus palacios

El Palacio de Buckingham
El Palacio de Buckingham,residencia oficial de la reina Isabel II


La reina Isabel II solicitó hace seis años una subvención estatal para pagar los gastos de electricidad y gas de sus palacios, pero fue denegada por el Gobierno británico ya que esta ayuda está pensada para beneficiar a gente sin recursos.
La subvención estatal estaba destinada a beneficiarios con los ingresos más bajosUn alto funcionario de la Casa Real escribió en el 2004 al Ministerio de Cultura, Medios y Deportes para preguntar si la soberana podía beneficiarse del llamado fondo de ahorro de energía, estimado en 60 millones de libras (unos 68 millones de euros).
El funcionario se quejaba de que los gastos de energía -que habían aumentado considerablemente en 2004- alcanzaban el millón de libras (1,1 millones de euros) y la situación era "insostenible" porque era "inadecuada" la ayuda del Gobierno de 15 millones de libras (unos 17 millones de euros) para mantener las residencias reales, revela este viernes el diario The Independent.
La solicitud -destinada al Palacio de Buckingham y el castillo de Windsor- fue rechazada en agosto de 2004.
Al Gobierno inglés le preocupaba las críticas adversas que podía recibir la Corona por la peticiónEn un correo electrónico enviado al Palacio de Buckingham, el Gobierno le explicó al funcionario real que la ayuda estatal está destinada a escuelas, ayuntamientos o asociaciones de viviendas para sus respectivos programas energéticos, cuyos últimos beneficiarios son los sectores con los ingresos más bajos.
El citado ministerio también expresó la preocupación de que el Palacio de Buckingham podía recibir comentarios adversos por parte de la prensa si se beneficiaba de la subvención.
"La mayoría de las asignaciones (ayudas) van a los programas de calefacción dirigidos por las autoridades locales, las asociaciones de viviendas, universidades, etc", decía el correo.
"También me siento un poco incómodo sobre la probable cobertura adversa de la prensa si se le concede la ayuda al Palacio a expensas, por ejemplo, de un hospital", escribía un representante del ministerio.

Noticia publicada en el periodico "20 minutos"

Gritos en el Tantorio - Cuarto Milenio - Iker Jiménez (2_2).mp4

Las mentiras de la crisis (8)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Muchachada Nui 05 - Enjuto Mojamuto - El peor día de mi vida

Cuando no funcione internet....Apaga el ruter,enciende el ruter...jajajajajajaj

Para abrir boca

Pastas para el té



El otoño es todo tuyo

Zapatero afirma en EEUU que la vivienda 'ha tocado fondo y ya no va a bajar más'

Zapatero, durante la entrevista en la CNBC. | Elmundo.es

El presidente Rodríguez Zapatero aseguró en una entrevista emitida por la cadena de televisión estadounidense CNBC que los precios de las viviendas en España han tocado fondo y que la economía nacional va a seguir mejorando.
"El precio de la vivienda ha tocado fondo y ya no va a bajar más", explicó Zapatero en una entrevista con la presentadora de televisión Maria Bartiromo, uno de los rostros más conocidos en los medios de comunicación estadounidenses especializados en economía y finanzas.
Añadió que, "de hecho, en los dos o tres últimos meses, se ha visto que el nivel (de precios) no sólo no ha caído, sino que en ciertas zonas de España, donde la gente compra su primera vivienda, los precios están subiendo".El optimismo de Zapatero se apoya en los últimos datos del INE

"En general, los precios se han estabilizado e, incluso, han crecido. La demanda parece estar en aumento", explicó el mandatario, que ha visitado estos días Nueva York para participar en la cumbre de revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas, entre otras reuniones.
El presidente repitió ante la CNBC los mensajes que la titular de cartera del ramo, Beatriz Corredor, viene difundiendo desde hace meses: los precios de la vivienda han tocado fondo y suben ya en zonas metropolitanas de Madrid y otras ciudades donde hay escasez de primera vivienda.
El mensaje de optimismo de Zapatero no contradice los datos del servicio estatao de Estadística, que publicó una ligera subida intertrimestral de los precios en julio, pero sí el índice mensual de agosto de la tasadora Tinsa, que indica que los precios cayeron un 4,6% ese mes.

España, 'solvente'

Sobre la solvencia de la deuda pública española, apuntó que se ha logrado cambiar la percepción de los mercados internacionales, que "tenían una visión muy exagerada sobre la situación de España".
Así, se mostró optimista respecto a la próxima colocación de bonos y afirmó que la deuda española es "segura y rentable", pese a la crisis abierta hace unos meses a raíz de la revisión a la baja de su calificación.
Además, "hemos aplicado medidas de consolidación fiscal y la economía ha vuelto a crecer recientemente", explicó el presidente a la presentadora de CNBC, quien le preguntó cómo el Ejecutivo español había sido capaz "detener la hemorragia" sufrida por España durante la crisis.
 Noticia publicada en el periodico El Mundo
 

Resumen AD Ceuta 4 - 1 Mancha Real @ SoyCaballa.com

El Barça vuelve a Ceuta una década después

Guardiola participó en el único precedente

El Barça iniciará su andadura en la Copa del Rey en el continente africano. El bombo ha dictaminado que el Ceuta será el primer rival al que deberán enfrentarse los hombres de Pep Guardiola.
El único precedente se remonta a la temporada 2000/01. El equipo culé se enfrentó a los ceutíes en dieciseisavos de final de la Copa, programada a partido único. El encuentro se disputó el 3 de enero de 2001 y pasará a la historia como el primer partido de los azulgrana en el siglo XXI.
Con Serra Ferrer en el banquillo
El Barça estaba dirigido por Llorenç Serra Ferrer, ahora propietario del Mallorca, y afrontó el compromiso copero con mucha seriedad. Bajo palos estaba el canterano Pepe Reina y en el once inicial destacan Cocu, Sergi, Luis Enrique, Simao y el incombustible Xavi.
Los aficionados locales abarrotaron el Estadio Alfonso Murube que registró un lleno absoluto, con 6.500 espectadores. El ambiente fue hostil desde el primer momento y el Barcelona no dispuso de ocasiones de gol hasta la media hora de partido, aunque no las pudo materializar.
Guardiola ocupó el lugar de un Xavi prometedor
Serra Ferrer decidió ir a por el partido y en el descanso sustituyó al joven Xavi para dar entrada a Guardiola. Dos jugadores imprescindibles para entender la estructura del Barça actual.
El gol no se hizo esperar y en el minuto 53 Alfonso abrió la lata. Desde entonces, el camino se allanó y el de Getafe completó su doblete en el 73. El definitivo 0-3 fue obra del holandés Patrick Kluivert, a tres minutos del final.
Una trabajada victoria que dio el billete para octavos de final y que 10 años después, el Barça de Piqué, Iniesta, Messi y compañía intentará emular.

Noticia públicada en el Mundo deportivo

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Katy Perry - Hot N Cold

Esto es Ceuta

Lady GaGa quiere un cameo en 'CSI'

Le gustaria no hacer se sí misma para probar sus posibilidades como actriz
Lady GaGa está que no para. Tras llevarse ocho premios MTV hace solo unos días y anunciar el título de su nuevo disco, la cantante quiere aparecer en un capítulo de la serie estadounidense "CSI: Miami".
Según insinúa Eva La Rue, que da vida a Natalia en la popular serie, la excéntrica autora de "Bad romance" estaría negociando hacer un cameo para probar sus dotes como actriz. Es por esto que no le gustaría interpretarse a sí misma, sino hacer un papel diferente.
«Los rumores señalan que Lady GaGa quiere estar en la serie. No sé si vamos a conseguirlo, pero sería increíble», ha afirmado la actriz.
La artista ya aparició en un capítulo de "Gossip Girl", aunque en aquella ocasión sí que hizo de ella.

Noticia publicada en la revista Cuore

De maestro a enfermero


El curso de verano de la Universidad de Granada ‘Actuación ante accidentes en el ámbito escolar infantil’ enseña al profesor a enfrentarse a una urgencia en un centro y los pasos que se deben dar según la gravedad.
El curso ‘Actuación ante accidente en el ámbito escolar’ pasó ayer por su segunda jornada,  celebrada en la Facultad de Ciencias de la Salud y encuadrado en los cursos de verano de la Universidad de Granada. La idea fundamental es enseñar a un maestro qué debe hacer cuando surge alguna urgencia sanitaria entre sus alumnos, cuál es la hoja de ruta: “El curso parte de un artículo,  que leímos en verano que era la cantidad de accidentes en la escuela en el territorio nacional. A partir de ahí estuvimos indagando que en Ceuta se producían muy pocos en relación al resto de España. Vimos que era un asunto interesante dar a conocer qué se tiene que hacer ante una situación de accidente en el ámbito escolar”, explicó la coordinadora María Milagrosa Olmedo Alguacil. 
    En España no está reconocido el que existan enfermeros trabajando en centros escolares, excepto en el caso de privados o en centros de niños con deficiencias como es el caso aquí de San Antonio. “El profesor tiene que sumir en muchos casos el papel de enfermero y atender la urgencia”. 
Fundamentalmente se enfrentan a “las caída, al vomito y a los atragantamientos. También a los taponamientos de nariz y oídos”. También a la detección de mentiras, “es verdad que tienen mucha perspicacia porque los niños inventan muchas veces las cosas”. 
    El curso se estructura en cinco días. El primero trató sobre estructura y materiales de un colegio, impartido por el ingeniero Andrés Campo, y estuvo centrado en los riesgos que pueden presentar para un niño a la calidad del recinto. 
El segundo día fue impartido ayer por Beatriz Aranda y estuvo enfocado a enseñar las enfermedades más comunes. Los maestros pudieron aprender qué hacer ante un niño con vómito o una diarrea: “El flujo que debe seguir el maestro dependerá de los casos. Hay veces que sólo hay que llamar a los padres y otras llamar al 061. Depnderá de los síntomas en ese momento”.
Juan Carlos López Fontalba enseñará hoy a enfrentarse a situaciones de parada cardiorespiratoria o pérdida de consciencia, con su correspondiente parte práctica de reanimación cardiopulmonar. 
Posibles ahogamientos y heridas, y el trato que se debe dar a un niño que se ha lesionado serán las partes fundamentales que tratará mañana Pedro Martí Siles.Rafael Guisado, el decano de la Facultad, cerrará las cinco jornadas de los cursos abundando en el tema y clasificando las posibles heridas que un niño se puede hacer en un centro educativo y las actuaciones más inmediatas que requieren.  
Pese a destacar la relevancia de recibir formación sanitaria de los profesores con este curso, Olmedo consideró que “sí que sería importante que en los colegios hubiera al meno s personal de salud. Está claro que la primera actuación es en el aula y el maestro tiene que tomar decisiones porque el tiempo de llegada hasta el Hospital puede ser muy largo"

Noticia publicada en el Faro de Ceuta




Una forma de organizar y decorar dormitorios juveniles


Aquí tienes esta selección de dormitorios juveniles de Ikea con consejos e ideas para decorar:

Si hay espacio no dudes en incluir una butaca o chaise longue, así como un rincón de lectura o un práctico vestidor. O un banco o baul a los pies de la cama.
Las mesillas pueden ir a ambos lados de la cama, o sólo en un lado. Existen otras alternativas a la mesilla de noche como una lámpara de suelo, baldas, etc.
La iluminación general del dormitorio ha de completarse con focos en ciertas zonas, como la mesilla, el cabecero, la mesa de trabajo, etc.
El escritorio o la mesa de estudio es fundamental en dormitorio juvenil. Es importante que la mesa tenga la superficie y la iluminación adecuada, así ocmo una silla confortable.
El almacenamiento es más que necesario para tenerlo todo en en orden. Las estantería y cajas son esenciales, así como los espacios que pueden proporcionar otros muebles, como la cama.

martes, 21 de septiembre de 2010

Hoy estamos de !! Buena Mañana!!

Esta mañana me rio del dia!!,espero que todos hayais empezado también .....de buena mañana

lunes, 20 de septiembre de 2010

Osos polares - Planeta Tierra


Ahora un poquito de frio y descubrir un lugar distinto a los anteriores publicados



Áreas Protegidas de México-Arrecifes 1 min.mp4


Mexico es uno de los paises del mundo, donde hay gran variedad de zonas protegidas

Reserva del Bosque Nuboso Monteverde Costa Rica

Conoce areas protegidas del mundo

Apenas el 12% de la superficie terrestre y el 0,5% de la marina se encuentran protegidas, a pesar de que muchas áreas del planeta se encuentran en grave peligro de desaparecer.


 
             Reserva del bosque nuboso de Monteverde

 

Esta reserva presenta una riqueza en diversidad de flora y fauna el cual es único en el mundo lo cual lo ha convertido en un sitio que debe visitarse. Es un lugar en donde los amantes de la naturaleza y científicos pueden compartir para su distinta diversidad de intereses. Un gran número de senderos permite a los visitantes observar el bosque nuboso. Aproximadamente 400 especies de aves, 490 especies de mariposas, mas de 100 especies de mamíferos y 2,500 especies de plantas (de las cuales 500 especies son orquídeas) y miles de insectos han sido identificados. La vida silvestre incluye Jaguares, tapir, lark, pájaro de sombrilla y el resplandeciente quetzal. La reserva consiste de 11,500 hectáreas y se encuentra abierta de 7 a.m. a 4:30 p.m.


Parques y Áreas Protegidas del El Salvador



A pesar de ser considerado el país más deforestado de América luego de Haití, El Salvador conserva aún mucho verdor en algunos puntos ahora considerados áreas protegidas. Veamos algunas...

Jardín Botánico La Laguna
Quizás el único jardín en el mundo que se encuentra en el cráter de un volcan extinto. El jardin de 7 hectáreas se ubica al centro de una pequeña laguna ubicada al fondo del cráter y esta rodeada por densos bosques maderables que actúan como rompe vientos. Por más de un siglo los salvadoreños han disfrutado de una variopinta colección de flora local y foránea en este jardín